El 5 de junio de 1998, centenario del nacimiento de Lorca -año Lorca-, el Presidente de la Junta, D. Manuel Chaves, junto a otras muchas personas, inauguraba el Centro de Estudios Lorquianos
“…/… La apertura del Año Lorca a cargo de SS. MM. los Reyes supuso un hito... El Patronato Federico García Lorca de la Diputación de Granada abrió las puertas de la Casa Museo a tan ilustres visitantes, pudiendo la Reina Doña Sofía admirar la exposición “Tributo a Grecia”, donación del pueblo heleno y primera muestra que ha formado parte de una sala permanente en el Centro de Documentación.
El 5 de junio, día del nacimiento de Federico, a pesar de la lluvia, gentes llegadas de todo el mundo compartieron un programa de actos irrepetible, dentro de su sencillez. La mañana comenzó con los cantos del coro “Ramón Medina” de Córdoba, en la Iglesia donde bautizaron al poeta. Desde el balcón del Centro de Documentación, a la par que sonaban las campanas del reloj, a las cinco en punto de la tarde, Elodia Campra recitaba el “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”. Después, los amigos supervivientes de Federico García Lorca, que habían participado en la inauguración, junto al Presidente de la Junta de Andalucía y otras personalidades, del Centro de Documentación, vivieron una jornada emocional, en la Casa Natal, haciendo uso de la palabra cada uno de ellos, transmitiéndonos sus vivencias y recuerdos: Joan Brossa, Pilar López; María del Carmen García Lasgoyti, Rafael Santos Torroella, Isabel Ángeles Ortiz, Carmen Galán y José Obrador, María Fernanda Thomás de Carranza, viuda de José Caballero, familiares de Federico, estudiosos de la obra de Lorca, gentes de la cultura, autoridades, …/…”
(De la revista “”Fuente Vaqueros 1979-1999, 20 años de Ayuntamientos democráticos”)
Para la noche, a la 10 del 5, había previsto un espectáculo multimedia, dirigido por José Carlos Plaza, en el que intervenían decenas de poetas, actores, cantantes, … pero la lluvia obligó a cambiar el guión.
Comentarios